sábado, 12 de junio de 2010

La Trayectoria de las viviendas desde 1810 hasta 2010

En la trayectoria del tiempo las estructuras de las viviendas fue cambiando notablemente no solo en su aspecto sino tambien en la forma de comenzar una construccion entre los años 1810 y 1890 la forma de construccion era la misma, la maquinara que utilizaban no ayudaba en la construccion y la mayoria de las actividades de carga las tenian que realizar los obreros, al pasar los años este detalle importante fue desapareciendo a partir del año 1900 todofue mas practico se crearon maquinas que facilitaron el trabajo de los obreros. En la decada del siglo XXI todo es mucho mas facil gracias a la implementacion de nuevas maquinas que realizan el trabajo que antes no se lograba, Ahora podemos conseguir desde mezcladoras,escabadoras y hasta perforadoras ademas, en una nueva construccion hoy en dia es mucho mas facil lograr armar la estrcuctura de una vivienda (gracias a la implementacion de la tecnologia un ingeniero puede lograr tener planos perfectos y llevarlos a una construccion clara y perfecta)




Gisella Miranda

lunes, 7 de junio de 2010

Evolución de la radio en Argentina

introducción:
La radiodifusión comenzó en la Argentina en agosto de 1920 en un círculo pequeño pero de tendencias expansivas.
La evolución de la radio argentina fue un primer período de formación de tendencias e ideas que aparecen ya bastante consolidadas en 1928 cuando el gobierno transfiere a Correos y Telégrafos la dependencia de la radiodifusión.
Todo el mundo recuerda que la primera radio - luego llamada LOR Radio Argentina - se oyó en agosto de 1920 con la difusión de “Parsifal” desde el teatro Coliseo, los radioaficionados elegantes fundaron en octubre de 1921 el Radio Club Argentino y en 1925 hay ya doce estaciones en la Capital y diez en el interior.

desarrollo:
La radiodifusión comenzó en la Argentina en agosto de 1920 en un círculo pequeño pero de tendencias expansivas.
La estructuración del “modelo” organizativo de nuestra radio coincide de la siguiente manera:
1.- con el ascenso de la influencia norteamericana en América Latina, donde busca desplazar la hegemonía europea (inglesa) debilitada por la guerra de 1914.
2.- con la mencionada formulación mundial de una ideología de la radio como medio.
3.- con el diseño de consecuentes modelos alternativos de control.
Considerando estos factores puede señalarse en la evolución de la radio argentina un primer período de formación de tendencias e ideas que aparecen ya bastante consolidadas en 1928 cuando el gobierno transfiere a Correos y Telégrafos la dependencia de la radiodifusión.
Se abre un segundo período de fuertes disensos en torno al estatuto jurídico de la radio que tomará finalmente un camino sin remisión a favor del sistema privado con financiación publicitaria al aprobar el Congreso la creación de la cadena R.A.D.E.S. en 1941.
Entre esa fecha (1941 y la de la primera Ley de Radiodifusión (1953) ocurrirán hechos capaces de hacer pensar en un camino distinto del ya decidido en los años 30.
La ley de 1953, finalmente formalizará el contradictorio “privatismo oficialista” que ha sido y es la esencia del régimen de medios electrónicos de la Argentina.
Nacimiento de la radio: entre Wagner y Contursi.
Todo el mundo recuerda que la primera radio - luego llamada LOR Radio Argentina - se oyó en agosto de 1920 con la difusión de “Parsifal” desde el teatro Coliseo.
Sólo en 1923 las emisiones provocaron oleadas perceptibles.
La radiodifusión era un hecho que se extendía en todos los niveles. Y eran radioaficionados los que instalaban transmisores.
Radioaficionados elegantes fundaron en octubre de 1921 el Radio Club Argentino.
Las potencialidades del nuevo medio eran sólo confusa y diferentemente recibidas, tampoco parecían bien delimitadas las intenciones de emitir y recibir, en última instancia ambas constituían una única aspiración para el radioaficionado.
En 1925 hay ya doce estaciones en la Capital y diez en el interior.
Gente de los grandes diarios se interesa en la radio y varios diarios del interior adquieren permisos para emitir como “broadcasters” , por ejemplo, “El Liberal” de Santiago del Estero.
Se generan así humildes “pools” de intereses afines: en la Capital, por ejemplo, Radio Cultura tiene una emisora, una revista y vende discos y receptores; Jaime Yankelevich llega al negocio de la radio desde el comercio de radio partes y receptores al comprar LOY, que luego será LR3.
El negocio de la venta de receptores alentaba el crecimiento de las emisoras en Estados Unidos a través de las corporaciones y en Argentina desde los abarrotes de material importado.
El disco entra en las emisoras desde el principio pero la crítica culta lo rechaza, se prestigiaban sólo con el concierto.
La tecnología sigue los pasos de los grandes fabricantes: primero serán los transmisores y receptores con “audiones” con un solo auricular; más tarde con lámparas que permitirán acoplar varios auriculares a la misma radio. Hacia fines de las década la potencia se medía en kilovatios. Como en los Estados Unidos las radios argentinas se desvinculan rápidamente del negocio de la venta de receptores para convertirse en un negocio per se, mediante su explotación como medio de publicida

cristian nahuel laise..

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN MARÍTIMA:

Como parte de la importancia de comunicación que se da hoy día en los sistemas marítimos, ha sido necesario la utilización de sistemas estabilizados, dentro de los cuales se incurre en el uso de Atenas parabólicas con sistemas inteligentes para poder mantener una comunicación abierta, aun cuando las embarcaciones se encuentren en navegación ó anclados quedando expuestos al movimiento continuo del mar. Esto nos permite la comunicación entre barcos o si no a tierra para la utilización de recursos como la pesca el petróleo etc. También a la utilización de ubicación del barco que permitirá la mayor seguridad, pero también esta la comunicación del ejército ya al tener una segura comunicación secreta le permitirá la mayor seguridad de que no conozcan sus movimientos.

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN:
Su desarrollo a lo largo del tiempo le permitió la comunicación con diferentes elementos u embarcaciones del océano como por ejemplo:
LA COMUNICACIÓN MARITIMA ENTRE BUQUES PETROLEROS: La necesidad de comunicación en Buques Petroleros es primordial para poder mantener el monitoreo de la embarcación para cualquier emergencia o intercambio de información con las plataformas petroleras, y con la oficina central. O puede ser también;
Plataformas Petroleras Semisumergibles
El uso de los sistemas estabilizarles en plataforma permite dejar la comunicación abierta para cuando la plataforma esta en perforación sin que la continua bibración de la misma le perjudique al enlace. Así como al momento de ser reubicada la comunicación no se pierde pese a haber sido movida de su origen.
También para la diversión de la población;
Cruceros
Para los Cruceros se convierte en una medio de comunicación primordial el sistema estabilizable, ya que es necesario poder tener canales de televisión, transacciones de tarjetas de crédito, acceso a Internet y servicios de telefonía tanto privados como para el público en general.

El avanza de la tecnología permitió que la comunicación pasara de ser de la tierra al mar también y lograr una mayor cobertura del planeta y poder relacionarse con todo el mundo
CONCLUSION:
La comunicación, antes que todo, es una actitud de apertura al otro, que implica disponibilidad generosa para compartir, es decir para dar y recibir. Sin embargo, ésta no es fácil; es un arte que se debe practicar continuamente para desarrollarlo en toda su plenitud y poder así obtener el mejor provecho de él. Nosotros como seres humanos necesitamos practicar al máximo y mejorar cada día la calidad de nuestra comunicación. Y hablamos de calidad cuando nos referimos a que estamos llamados a compartir con las otras personas no solamente las cosas que hacemos durante el día y lo que hemos aprendido, sino ir más al fondo de nosotros mismos.por eso debemos agradecer al avance de la comunicación ya que sin ella no podríamos solucionar problemas de nuestra vidas ya que sin ella resultaría mas difícil el intercambio de ideas en el mundo. Por eso yo opino que antes de criticar un medio de comunicación debemos pensar que sin el no seria lo mismo que ahora asi que pensémoslo dos veces hasta tres veces antes de criticar o aborrecer o hasta tratar de desaparecer un medio de comunicación.

La medicina argentina avanzando a traves de los años



Hoy desarrollaremos la historia de la medicina argentina en estos largos doscientos años. Desde principios de 1810 todo lo que en el Virreinato Del Río De La Plata se enseñaba o se savia provenía de la propia España. Por eso, no es extraño que desde el año 1804 hasta 1815 no se creó ningún curso de medicina. Sin embargo el Protomedicato continuó con su rol de guardián de la salud pública y garante de la profesión médica. El 25 de mayo la voluntad del pueblo, categórica y valiente, tuvo su triunfo. La percepción del advenimiento del proceso y la libertad de pensamiento serían principios renovadores impuestos por la victoria revolucionaria de mayo.
En ese memorable mes de 1810 cuatro profesionales médicos actúan en el Cabildo Abierto del día 22, los doctores Cosme Argerich, Agustín Fabre, Bernardo Nogué y Justo García Valdés, con ideas de emancipación y entusiasmo patriótico.
La Primera Junta desplegó una actividad cardinal en el aspecto social dando nuevo impulso a instituciones fundadas y que habían sido su estímulo y vitalidad, transformándolas en el aspecto directivo y administrativo.
Los hospitales no estuvieron exentos de ello, particularmente a partir de 1815, con el director Ignacio Álvarez, quien por decreto del 11 de septiembre intitulado Reglamento” puso en orden los servicios de éstos.
Científicos, profesores, letrados, fueron contratados en el exterior para impulsar la evolución cultural. Así surgen organismos que darán pujanza y prestigio al país. En el orden de la medicina el Instituto Médico (1812) que pasará a ser más adelante el Instituto Médico Militar (1815), la Universidad (1821), la Escuela de Medicina (1821), y para culminar este período la creación de la Academia de Medicina (1822) con el gobierno provincial de Martín Rodríguez y con la gestión presidencial de Bernardino Rivadavia que provocará el progreso de la ciencia.
Ahora voy a nombrar a los médicos argentinos más importantes de la historia:
Luis Güemes: (1856-1927)
Abel Ayerza: (1867-1918)
José María Ramos Mejía: (1842-1914)
Marcelino Herrera Vegas: (1870-1958)
Pedro Mallo: (1838 -1889)
Juan B. Señorans: (1859-1933)
Domingo Cabred: (1859-1929)
Juan M. Obarrio: (1878-1958)
Juan A. Sánchez (1875-1953)
Gregorio Marañon (1887-1960)
Pedro Laín Entralgo
Gregorio Araoz Alfaro: (1870-1955)
Alberto Althabe
José Arce: (1881-1968)
León Binet: (1891-1971)
Mariano R. Castex: (1886-1968)
Daniel J. Cranwell: (1870-1953)
Federico E. Christmann: (1898)
Ricardo Ficochietto: (1888-1962)
Bernardo A.Houssay: (1887-1971)
Luis Federico Leloir: (1906)
Osvaldo Loudet: (1890-1983)
Velarde Pérez Fontana: (1897-1975)
Angel H. Roffo: (1882-1947)
Nicolás Repetto: (1871-1965)
Fernando Schweizer: (1880-1948)
Benjamín Solari.
Bibliografía de los médicos argentinos: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/conociendonuestraciencia/medicos%20argentinos.html
En estos doscientos años con la ayuda de la tecnología la medicina tuvo avances muy importantes tanto a nivel mundial como en la argentina. Uno de los avances que estoy por nombrar es sobre el cáncer de piel. Aquí les presento una noticia periodística bajada de http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/12/avances-en-medicina-nuevos.htm
Avances en medicina, nuevos tratamientos contra el cancer de piel
Según un artículo de la BBC, una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a pacientes de melanoma, uno de los tipos más agresivas de cáncer de piel.

Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de Argentina. Los científicos esperan en el futuro inmediato poder aplicar esta nueva vacuna contra el melanoma a otros tipos de cáncer.

En palabras del director director ejecutivo de la Fundación Sales, los resultados de las pruebas realizadas en animales han sido "espectaculares". Un 80% de ratones vacunados fueron curados, mientras que en el 100% de ratones enfermos que no fueron vacunados, el melanoma prendió.

Los resultados de este nuevo avance en la medicina han sido publicados en la revista The Journal of Inmunology.
También un suceso a lo largo de la historia argentina que conmovió al país fueron la primera transfusión de sangre en el mes de noviembre de 1914, el Dr. Agote logró efectuar exitosamente la primera transfusión de sangre en un recipiente sin que se coagulara, experiencia de trascendencia internacional que se llevó a cabo en el Hospital Rawson de Buenos Aires. También el primer transplante fue todo un éxito. A continuación les comentare todos los grandes transplantes ocurridos en Argentina:
AÑO 1928.
Durante este año y luego de varios intentos e investigaciones el doctor ANTONIO MANES junto a su equipo, en las instalaciones del Hospital Rauwson se realiza el primer trasplante de corneas

AÑO 1948.
Luego de un largo periodo de falta de investigaciones producto de la situación internacional, hasta que durante este año el doctor OTOLENGUI realiza el primer trasplante de hueso en las instalaciones del Hospital Italiano.

AÑO 1951

Durante este año y luego muchas investigaciones se crea el primer Banco Nacional de Corneas y Vasos, pudiendo tomar esto como una institución precursora de la futura creación del actual INCUCAI.

AÑO 1957

Debido a los éxitos obtenidos en los trasplantes de huesos en años anteriores, el Estado redacta la Ley 17.041 que regula el primer banco de tejidos que se ubicaría en un principio en el Hospital Dr. Torcuato de Alvear.

Durante este año y veinticuatro años después en la Argentina se realiza el primer trasplante de riñón bajo la dirección del doctor ALFREDO LANARI, esta intervención coloca a nuestro País dentro de los países más avanzados en la materia de la región y del mundo.

AÑO 1968

Luego del éxito y el impacto que se logro con el primer trasplante de corazón en Sudáfrica. El doctor. BELIZZI logra llevar a cabo el primer trasplante cardiaco en nuestro País, en las instalaciones de la Clínica Modelo de la ciudad de Lanús.

AÑO 1974

El Ejercito Argentino, instala en el Hospital Militar Central un centro de diálisis que se constituyo el primero en su tipo en toda Latinoamérica, siendo el Jefe del Servicio el doctor FELIX CANTAROVICH especializado en nefrología en la ciudad de Lyón – Francia.

ANO 1977

El Honorable Congreso de la Nación redacta la Ley 23.464, que regula la donación de órganos y control de los trasplantes bajo la supervisión del CUCAI, institución que se crea con esa finalidad, esta Ley Nacional se constituye en la primera ley que regula esta actividad, integrando a la Argentina dentro del marco de los países más avanzados del mundo. Siendo el primer Director el doctor. FELIX CANTAROVICH. (Propulsor de esta Ley en el Congreso).

AÑO 1980

Durante este año y luego de muchos proyectos se desarrolla el primer programa de trasplante cardiaco para todo el País.

AÑO 1986

Se promulga la Ley 23464, modificación del criterio de muerte encefálica.

AÑO 1988.

Se efectúa el primer trasplante de riñón a un Oficial en actividad del Ejército, constituyendo en una de las Instituciones del Estado pionera que mantiene a sus integrantes en actividad luego de un trasplante, dejando un precedente jurídico en el mundo para este tipo de Instituciones.

Durante este año y luego de la aparición de los inmunosupresores como la ciclosporina, que permite un mejor manejo del rechazo, se realiza en nuestro País el primer trasplante hepático.

AÑO 1990

Se reforma la antigua Ley de trasplantes y ablación, promulgándose la Ley 23.885, que en su articulado crea el actual INCUCAI.

AÑO 1992

Durante este año y teniendo en cuenta los éxitos obtenidos con los distintos tipos de trasplantes apoyado por los avance de la inmunología se realiza en nuestro País el primer trasplante de Pulmón.

AÑO 1993

Tomado como una verdadera hazaña científica el reconocido internacionalmente Doctor ROBERTO RENE FAVALORO junto a su equipo, realiza el primer trasplante pulmonar doble en nuestro País.

También y luego de varias investigaciones se realiza se realiza el primer trasplante de páncreas.

Durantes este año se promulga la Ley 24.193, modelo descentralizado de procuración de órganos en toda Latinoamérica.

AÑO 1995

La Argentina participa por primera vez en los 10 Juegos Mundiales para Personas Trasplantadas en Inglaterra, constituyéndose en el primer país de Latinoamérica que se integra y demuestra a través de las actividades deportivas la calidad de vida de las personas trasplantadas.

AÑO 1996

Nuestro País organiza los primeros Juegos Argentinos para Personas Trasplantados en las Instalaciones del Cenard, precursores en Latinoamérica y antecesores de los Juegos Latinoamericanos. Al finalizar el evento se crea la Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina, precursora en la región y que tiene por objetivo promulgar la donación de órganos y los trasplantes.

AÑO 1999

Se efectúa con éxito el primer trasplante de intestino en nuestro País.

AÑO 2004

Con el apoyo y la lucha de las personas trasplantadas, la Cámara de Diputados y de Senadores sancionan finalmente a la Ley de “donante presunto”

Bibliografía: http://www.adetra.org.ar/index.php?body=11&id=41

Las danzas tradicionales argentinas


Introducción

Desde los albores de nuestra cultura actual la danza ha tenido un importante significado para nuestra nación. La danza es la expresión de belleza por medio de movimientos corporales que son complementados con el ritmo de un determinado género de música. Existen numerosas danzas típicas de nuestro país que logran transmitir los sentimientos más natos que nos identifican como pueblo, hacia el público expectante. La danza como tal puede ser visualizada desde dos ópticas:

I Desde el tiempo histórico al que remiten.
II Desde el lugar en el que nace esta danza.


Estos dos conceptos están relacionados y se influyen mutuamente: un contexto fijo da lugar a una danza específica, a su vez una danza responde a un lugar y tiempo determinado.
Algunas de las danzas distintivas de nuestro país son:


Chamamé: siglo XVII en el nordeste correntino
Cielito: 1810 en Buenos Aires
Cuando: surgió en la zona
Escondido: nació a principios del s. XX, en las zonas rurales
Gato: Apareció antes de 1820 y se bailó en todo el país
Malambo: Brotó en La Pampa, en el 1600
Tango: Surgió en Buenos Aires, entre los siglos XIX y XX
Milonga: apareció en el año 1931, en la región del Río de la Plata


Denise Giraldo

Comidas tradicionales argentinas


En la argentina las comidas toman gran parte en la cultura y en las vidas de las personas a lo largo de su vida. Es tanto así que en celebraciones importantes o fiestas no hay duda que la comida que se elige en la tradicional.
Pero las comidas de nuestro país no siempre fue igual recordemos que no siempre comimos asado, empanadas, etc. Las comidas fueron creadas o modificadas por varios años y no solo eso sino que su forma de hacer han ido cambiando a lo largo de los años gracias a las nuevas tecnologías que han mejorado su forma de preparación para hacerlas mas higiénicas pero siempre manteniéndose su sabor tan argentina

DESARROLLO:
la forma de hacer las comidas en la argentina han ido cambiando a lo largo de la historia gracias las nuevas tecnologias que se han ido implementado pero la tradicion sigue y no se a perdido porque mejor tecnologia no significa que se cambiara el sabor de la comida solo cambia su forma de hacer para hacerla mas saludable para las personas.
Entre las mejoras tecnoloicas que se han incluido son mejores formas para mantener la comida fresca mas tiempo como heladeras, envases de plactico o sellados ,etc pensemos que cuando nuestro pais recien se formaba la comida se mantenia fresca de varias formas pero que no eran tan dudaderas como que lacarne se cubria de sal y se guardaba hasta llegar el destino pero a causa de la sal el sabor de la carne se perdia .
Tambien se cambio la forma de cocianr a cambiado antes se usaban hornos de lleña y fuego o en la parrilla y en nuestros tiempo la mayoria las casas poseen hornos de gas o electricos para cocinar su comida o calentarla en el microhondas.
otra cosa que ha cambiado fue cambiando los productos que se estan vendiendo por ejemplo antes no se podia comprar papas fritas en un paquete para comerlas habia que comprar las papas crudas y luego fritarlas o las otras comidas preparadas que se compran hoy en dia como la pizza, hamburguesas, etc.
Pero al mismo tiempo que nuevos productos nacen tambien los productosa de nuestro pais se pueden estar dejando de lado como algunos han cambiado el asado de los domingos por hamburguesas en locales que las reparten esto pudo producirse por los cambios de nuestro tiempo osea las personas no cuentan con el mismo tiempo que antes y deben comer comidas que se adactuen a sus tiempos pero todavia hay personas que se hacen el tiempo para juntarse en familia y comerse un asado.

conclusion:
La forma de hacer las comidas y las mismas comidas han ido cambiando a lo largo del tiempo pero siempre se a mantenido esa tradicion en las clasicas comidas de antes como el mate o el asado del domingo y mientra haya personas que lo hagan la tradicion de la argentina nunca se olvidara a un los años que pasen siempre existira el argentino que prefiera un asado a una pizza

Medios de comunicación en la guerra de las Malvinas


La guerra de las Malvinas comenzó el 2 de abril de 1982 donde se enfrento al territorio Argentino contra el Reino Unido. El comienzo de la guerra surgió con la tenencia de las Islas Malvinas del territorio Argentino.
Muchas personas que fueron mandadas a esta guerra pero volvieron pocos y solo siguen en las memoria de algunos pocos.
La derrota por parte de Argentina era tapada por los medios de comunicación, las radios y televisiones del pueblo argentino se lo mostraba como el gran triunfador.
La comunicación desde las islas era mucha y muy poca cierta ya que en el año 1982 las radios que era el mayor medio de comunicación.

Los medios de comunicación en 1982 básicamente eran la radio y la televisión. Estos medios eran dominados en ese tiempo por fuerzas militares la cuales cambiaban y bloqueaban información al país.
El medio mas rápido de comunicación era la radio ya que era una onda directa con el frente de guerra pero la invasión y la derrota era tapada por la fuerza militar que no podría mostrar su punto débil contra el ejercito de Reino Unido.
Las fuerza argentinas fueron rellenadas con civiles los cuales brindaban apoyo a nuestras fuerzas en el frente de batalla.
La televisión mostraba solo las costas y las bases de nuestro ejército pero nunca mostraba las duras perdidas en combate. Esto hacia que el pueblo Argentino confiara en algo que era tapado por las fuerzas militares.
La comunicación no solo se daba de Argentina a las islas sino también adentro de las mismas la cual no era solo por radio sino también por cartas de frente a frente y Radialmente.

Se puede decir que las fuerzas militares taparon muchas de las perdidas ocasionadas en esa guerra la cual la bandera Argentina fue derrota y tapada por una blanca la cual marcaba la rendición de Argentina ante la pedida de tantas victimas de esta guerrra.

GOLPE DE ESTADO DE 1976

La muerte de Juan Domingo Perón el 1 de Julio de 1974 había dejado a su segunda esposa, "Isabelita" Martinez, al mando del país. La situación socio-económica no era la mejor y, mucho menos lo era la política. Así que, acompañada por el ministro de acción Social y secretario privado de Perón, José López Rega, Isabel se desempeñó en el cargo de presidenta desde el fallecimiento de su esposo. Las cosas no fueron para nada fáciles desde entonces: una serie de decisiones tomadas por el gobierno desataron una inmediata crisis económica y política. Además, la fuerte interna del peronismo, el aumento de la violencia política, y la falta de colaboración del empresariado y las Fuerzas Armadas, hicieron que el gobierno restara en lugar de sumar.
Así, en este contexto de desorden político, económico y social, la Junta Militar se alzó en el poder y derrocó a Isabel el 24 de Marzo de 1976, precisamente a las 0:40hs, cuando un helicóptero ingresó a la Casa de Gobierno y retiró de allí a María Estela Martinez de Perón. Dicha Junta, integrada por el general Jorge Videla (Ejécito), el almirante Emilio Massera (Marina) y el brigadier Orlando Agosti (Aeronáuntica), protagonizó la intervención militar que marcaría un antes y un después en la historia argentina: el denominado "Proceso de Reorganización Nacional".
En cuanto a la relación con las TICs, podemos destacar el arduo trabajo que realizó la Junta Militar por quedar bien parado ante el mundo, tapando con falacias la tristísima realidad que se vivía en nuestro país. La gran mayoría de la información publicada era manipulada por las fuerzas. La censura excedía todo límite, todas aquellas personas que se atrevían a pensar diferente al gobierno eran dignas de los castigos y las torturas ejercidas por éste. Durante los años de dictadura se alcanzaron increíbles cifras: En el primer año ya había más de quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos y decenas de miles de exiliados. Los secuestros de jóvenes, militantes políticos, profesionales y músicos, entre otros, eran el paisaje diario en las calles, a cualquier hora del día. Y, ¿qué podía uno hacer si el mismo Estado que debía protegerlo era quien lo perseguía? Solo algunos valientes se atrevieron a expresarse, y debieron hacerlo camaleónicamente mediante canciones, y poemas con metáforas. Las madres de los jóvenes desaparecidos comenzaron a reunirse para reclamar, en la medida de lo posible, por la aparición de sus hijos, y se formó así La Asociación de Madres de Plaza de Mayo, más tarde llamada Abuelas, ya que además de sus hijos, habían sido desprendidas de sus nietos.
Una de las labores periodísticas más cargadas de valor, fue la de Rodolfo Walsh ya que no dudo en denunciar todas las injusticias y violaciones a los derechos humanos que se estaban viviendo. De hecho dirigió una carta directamente a la Junta Militar, aunque, como era de esperarse, fue asesinado por esto. El mundo entero notaba e intentaba mostrar la situación argentina, pero la Junta se empeñaba en negarlo. Por ejemplo, la revista “El Gráfico”, decía en su número del 30 de Marzo del ´78: “(...)que la verdadera Argentina, tan malintencionadamente distorsionada en algunos países, sea bien conocida y comprendida(...)”. El mundial de 1978 también fue una gran pantalla instalada por la Junta para discimular la situación. Se gastaron millones de pesos en publicidad sobre este evento deportivo con lemas como "los argentinos somos derechos y humanos".

En fin, es imposible encasillar este golpe militar dentro de los que hubo en la historia argentina tan solo como uno más. Su importancia fue y es tan grande que marcó a todo un país, incluso a aquellos que llegamos al mundo años después. Es que, como dijo una renombrada banda argentina en una de sus canciones, "deja profunda enseñanza el sufrir (...) la traición enseña a valorar la lealtad y la opresion a buscar la libertad, y aunque es dificil ver en la oscuridad, la noche acaba y llega la claridad." Y por suerte, así fue para nuestro país. Si bien seguimos teniendo problemas económicos, políticos y sociales, hoy en día todos y cada uno de nosotros gozamos de una valiosísima libertad, libertad de ser y de expresar; convivimos en democracia y bajo un gobierno elegido por nosotros mismos, depositando nuestra fé en que se puede llegar a buen puerto si trabajamos juntos, como país y como sociedad, como argentinos, pero sobre todo, como hermanos.

Ayelén Almenara

tecnologia y comunicacion en los juegos olimpicos

En los siguientes texto, comentaré de la tecnología y la comunicación con respecto a los juegos olmípicos de argentina. La tecnología y el deporte se dan la mano en todo momento. Es prácticamente imposible concebir uno sin que aparezca el otro, pues los avances han creado nuevos materiales que pueden marcar la diferencia entre ser campeón del mundo o quedar en segundo lugar.La informacíon está dividida por deporte (Ciclismo, futbol, boxeo, natación, atletísmo, hockey y más). También observarán imagenes que diferencien los deportes antiguos a los de la actualidad. Espero que mi información sea satisfecha para sus necesidades, les agradezco mucho, la buena predisposición al leerla!


La Tecnologia!!
Existen trajes que se ajustan a tu cuerpo como un guante; tenis que se adaptan a cada milímetro de tu pie; ropa que te permite sudar y no mojarte; bebidas energéticas; aditamentos especialmente diseñados a la medida de cualquier atleta para que pueda alcanzar las mejores marcas y los mejores resultados… Esto es sólo una parte de cómo el progreso tecnológico ha aterrizado en el mundo del deporte.




EL PRINCIPIO DE UNA CARRERA:

Mucho han cambiado los tiempos desde que los atletas griegos corrían descalzos en aquellos primeros Juegos Olímpicos. Con el paso de los años se fue avanzando en materia de calzado; por mencionar un ejemplo, en el siglo XIX, unos entrenadores idearon las primeras mejoras: fijar en las suelas de las zapatillas unas pequeñas tiras para su adherencia. Era el principio de una carrera que buscaba mejorar el rendimiento deportivo.



CASI COMO TIBURONES O GACELAS:

Hoy en día, las grandes marcas comerciales, se han encargado de investigar nuevos materiales y formas, que en el caso de los trajes de baño de los nadadores tratan de imitar la piel de los tiburones; y en el caso de los trajes para velocistas, son capaces de adaptarse a las curvas para optimizar el rendimiento; dándoles -como a un auto deportivo- la ventaja de una estructura aerodinámica. ¿Te acuerdas de Ian Thorpe? En los últimos Juegos Olímpicos en los que participó y hasta la fecha, usa un traje de baño diseñado exclusivamente para él; la prenda le permite nadar con libertad absoluta de movimientos y además, reduce las turbulencias causadas por el agua.¿De seguro ubicas a Serena y Venus Williams, las reinas del tenis?, y te habrás preguntado: ¿cómo es que no se les nota la húmeda en su ropa cuando juegan?, es más, ni siquiera se les arruga. Pues déjame decirte que se pueden conservar impecables gracias a que utilizan atuendos que les permiten una sudoración libre; inclusive, mientras más se eleve la temperatura de su cuerpo, sus ropas ofrecen más ventilación para refrescarlas. ¡Tecnología pura! Estas telas tienen un valor incalculable para el deportista porque se encargan de protegerlo y de brindarle frescura o calor dependiendo de lo que necesita.


DEPORTE TECNOLOGIZADO:

La lucha por los buenos resultados deportivos, dejó hace tiempo de darse exclusivamente en el ámbito de los entrenamientos y de las grandes competencias. Desde que la tecnología se apoderó del deporte, los gimnasios, las pistas y todo aquel lugar que usen los atletas de alto rendimiento se ve ahora lleno de computadoras, sensores, cámaras digitales y de cualquier aparato que ayude al desarrollo de los deportistas, sin que estos beban, inhalen o se inyecten ningún tipo de compuesto; sin que hagan uso de sustancias prohibidas que lo único que hacen sea perjudicar su salud.


CREACIÓN DE AMBIENTES DE PRUEBA:

En medios competitivos, los deportistas de alto rendimiento son sometidos a programas de entrenamiento en que se utilizan climas artificiales que provocan en el organismo reacciones similares a las del doping "tradicional". En estas prácticas no se usan químicos, sino sólo reacciones físicas; para ello, usan un cuarto de clima artificial llamado cámara hipóxica, una especie de carpa que en su interior reduce la presión ambiental y simula las condiciones a las que se enfrentarían los deportistas si entrenaran a una gran altura.



EL FUTBOL NO ES LA EXCEPCIÓN:

Y así podríamos citar y citar ejemplos… Y para muestra, un balón... En lo que respecta al futbol, hay productos basados en la innovación tecnológica. Uno de ellos, es un balón que entre sus capas de espuma sintética contiene un gel especial que absorbe mejor los golpes, y que casi de forma mágica se ajusta a las condiciones climatológicas más adversas: viento, nieve, lluvia, calor, etc. Al momento del impacto, el balón sufre una leve deformación, para luego volver a la normalidad, lo que lo hace un 5% más rápido que otros balones. Otro producto que será probado, es una nueva generación de zapatos de futbol, fabricados con piel de canguro. Este material los hace más livianos que el cuero tradicional; más moldeables al pie de cada jugador; y más resistentes a la humedad. Se prudujo un calzado de malla stretch, tipo calcetín, que se adapta a la forma de tu pie siendo mucho más liviano y cómodo.El mundo del deporte ha tenido un gran crecimiento; pero sobre todo, se ha desarrollado un especial interés en el de alto rendimiento. Esto tal vez se deba a las exigencias del mundo moderno y a los avances de la ciencia y de la tecnología aplicados al deporte.



LA TECNOLOGIA, LA MEDICINA Y EL DEPORTE:

En el área de la medicina del deporte, se han elaborado ciertos perfiles estándares sobre salud, crecimiento y estado físico de las personas que realizan prácticas deportivas de alto rendimiento. Con estas pautas, se puede modelar al futuro deportista y también, obtener su máximo rendimiento. Esto es posible gracias a ciertas evaluaciones y mediciones netamente científicas, que hasta la actualidad no existían para el entrenador deportivo. Y ni hablar de los avances en las medicina deportiva que apoyada en todo lo que la tecnología ofrece, es capaz de prevenir y de curar lesiones que hace unos cuantos años hubieran dejado fuera a la mayoría de los atletas. Al conocer la composición científica de los alimentos y cómo reaccionan bioquímicamente con el cuerpo humano, los nutriólogos han logrado desarrollar dietas adecuadas para las metas específicas de los atletas. La nutrición de alta tecnología, ha logrado que algunas compañías fabriquen alimentos, bebidas y suplementos energéticos para los deportistas.





LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LOS JUEGOS OLIMPICOS:

Los recursos financieros y la ubicación de la producción del evento:

Hay estudios que demuestran que existe una gran disparidad en la atención que los distintos medios internacionales (prensa escrita, y radio y televisión) prestan a la ciudad/país anfitrión y a su cultura –desde un exceso de atención hasta la práctica indiferencia–, hecho que afecta a la exposición de la audiencia a información nueva. En gran parte depende de los recursos humanos y financieros de las radios y televisiones. En pocas palabras, los medios internacionales más ricos tienen los medios para elaborar más segmentos informativos sobre la sede y su cultura y, por tanto, suelen dar una imagen más compleja (aunque no necesariamente representativa), de la sede.



Los periodistas como invitados en un lugar extranjero:

Otro factor crítico para la cobertura mediática de una sede olímpica, son las experiencias personales de los corresponsales. Los estudios sobre megaeventos tales como los Juegos Olímpicos y las conferencias de las Naciones Unidas han puesto de relieve que la atención a la logística de la celebración ocupa una parte importante de la cobertura mediática. Esto no debería sorprendernos puesto que el personal de los medios, bajo presión de tiempo y trabajo en la cobertura de los eventos, se ve afectado directamente por los atascos de tráfico, los retrasos informáticos, la falta de traductores disponibles, la mala señalización de direcciones, la lentitud en las comprobaciones de seguridad, el exceso de calor, el aumento de precios, etc. Cuando los medios no pueden hacer su trabajo del modo en que creen que debería hacerse, desahogan sus frustraciones en las noticias.



Las rutinas de comunicación preolímpica:

Como sucede con la cobertura de noticias internacionales, la cobertura mediática de los Juegos Olímpicos está guiada por una serie de fórmulas y formatos comunes. Por ejemplo, hay estudios que revelan una agenda bastante rutinaria en los temas preolímpicos que aparecen en el discurso de los medios y pueden servir para colorear la imagen de una sede antes del inicio de los Juegos. Las historias versan sobre: la seguridad, los costes que conllevan los Juegos, el comercialismo, las drogas y la evolución constante de la preparación de la celebración. La última categoría no siempre es favorable para la futura sede. El "discurso de preparación preolímpico presta atención de manera rutinaria a las protestas locales, los esfuerzos del gobierno de la sede por "limpiar" las áreas pobres dentro de la ciudad y los retrasos en el progreso de la construcción/preparación.



Los juegos olímpicos y el contexto de las noticias internacionales:


Cuando empiezan los Juegos, no nos sorprende el hecho de que las competiciones deportivas eclipsen casi toda la atención y el tiempo que se ha prestado a la cultura anfitriona hasta los Juegos. Es una auténtica quimera intentar cubrir todos los actos. Cuando los medios se aventuran a salir a la calle durante los Juegos, los periodistas suelen filmar breves comentarios de interés humano o minúsculas escenas del tipo "hombre de la calle" en las que se hace poco más que preguntar a la gente si "se lo pasan bien" durante los Juegos. Una posible explicación es el hecho de que el personal de los medios que cubre los Juegos suelen ser periodistas deportivos que pueden sentirse incómodos haciendo comentarios culturales o políticos.
Al mismo tiempo, los medios internacionales están muy dispuestos a dedicar recursos para conseguir una cobertura "en profundidad" de tipos de noticias olímpicas más sorprendentes o espectaculares, que se asociarán para siempre con la imagen de la sede.

Conclucion:
La tecnologia ayudo mucho a la vestimenta en los juegos olimpicos, ya que solo con el poco material obtenido anteriormente, no podrian avanzar con su rendimiento. La vestimenta modifacada, permite que los participantes esten comodos y su rendimiento sea cada vez mejor! Se han observado buenos resultados apartir de la implementacion de esta. Los participantes juegan de manera comoda y segura.
La tecnologia tambien les da mas presicion para cada juego, es decir cada movimiento que efectuan, esta grabado para luego mirar detalladamente en las computadoras y asi ver cuales son los errores para cambiarlos y superarse.
La comunicacion de los juegos ha sido muy dificil de realizar, al princiopio pero a medida que fue pasando el tiempo, y tambien con ayuda de la tecnologia, esto pudo ser posible por los medios de comunicacion, ya sea television, radio, etc.
Bueno, muchas gracias!! =) =) Espero que les sirva.. Sin mas saludos cordialmente!!

tecnologia y comunicacion en los juegos olimpicos

Derechos humanos a lo largo de la historia.


Introducción: Derechos humanos.
Este proyecto es en relación a distintos aspectos de nuestra sociedad; en mi caso me pareció valido poder tocar el tema de los DERECHOS HUMANOS, tema que nos involucra a todos grandes y chicos.
Para poder relacionar este tema con las TICs, se pensó investigar sobre derechos puntuales y su transmisión en los medios de comunicación a lo largo de todo este periodo.
Si bien sabemos que los derechos son leyes ya establecidas la sociedad a intentado cambiar e introducir nuevos derechos que sirvan para esta. Este es el caso de el derecho ambiental y su relación con la problemática de las papeleras, que gracias a la difusión en los medios se a intentado hacer valer este derecho. Derecho que por cierto nos involucra a todos como sociedad.
En síntesis, las TICs tienen mucha influencia en nuestros derechos, gracias a ellas, es decir a la comunicación que brindan, muchos de esos derechos no conocidos por la sociedad salen a la luz y cada vez mas gente puede hacer que estos valgan.


Desarrollo:
Hoy en día tenemos programas de televisión que hablan acerca de esos derechos que tanto nombramos, programas pura y exclusivamente para tratar cuestiones políticas. Sacando el tema de ideologías, vivimos en un país democrático en el cual esta muy cuestionado El derecho a la libertad de expresión, derecho que todos tenemos y que por ello debemos hacer valer. Los medios de comunicación sirven en este caso como una alternativa de expresión es decir de que la voz del pueblo sea escuchada. Años anteriores, esto no era posible. Por diversos motivos se impedía que la gente se expresara y hubo un periodo en el que ni la mujer podía opinar de temas relacionados con política ni nada que se le pareciera. Si nos remontamos a la época de la dictadura militar claramente vemos que este derecho no se respetaba, ya que la gente que quería hacer saber su opinión debía hacerlo clandestinamente, por lo general estas personas fueron periodistas, músicos o actores que muchos de ellos debieron irse del país por temor a los gobernantes de esa época. Los medios que se utilizaban eran las radios, donde contaban a la gente lo que realmente estaba pasando en el país.
Otro de los derechos muy difundidos en estos días es el DERECHO A LA VIDA, es decir, tiempo atrás no se habla o no se daba a conocer tantos casos de aborto en el país. En estos tiempos gracias a los medios de comunicación, particularmente a la televisión, se da a conocer el porcentaje de abortos y los riegos que estos traen para las mujeres (tanto físicos como psicológicos). Con el fin de tomar conciencia de los actos que realizamos. Últimamente se da a conocer en los medios proyectos de ley para que los diputados puedan tomar la decisión de hacerse cargo de los mismos y de esta forma poder tratarlos.
Como vimos los medios masivos de comunicación desarrollados a lo largo de la historia sirven y sirvieron para que la sociedad pueda conocer cuestiones políticas que nos benefician (como el derecho a la igualdad de género).

Conclusión:
Llegamos a la conclusión de que Las TICs tienen un rol importante en la vida de las personas. Los medios de comunicación nos brindan la posibilidad de tener un espacio para expresarnos, para concientizar o para cualquier otro fin con bienes prácticos. Como vimos a lo largo de este trabajo no solo Internet es una vía de comunicación sino que también se puede optar por la televisión o por una radio. Todo es valido, mientras que se pueda escuchar la voz del pueblo sin ninguna represión.

Camila Florentin

La evolución de la televisión Argentina (Desarrollo)


Los primeros programas de la televisión Argentina

La primera transmisión se realizó desde LR 3 Radio Belgrano, con los mismos locutores que hasta el momento trabajaban para dicha emisora. Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas junto con el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, fue inaugurado oficialmente el Canal 7.
Los locutores radiales quienes se convirtieron en las primeras figuras del nuevo medio fueron Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti, Nelly Prince, Adolfo Salinas, Pinky (Lidia Elsa Satragno) y Antonio Carrizo.
Sería en el único canal nacional, que se irían formando los primeros artistas, camarógrafos, directores y técnicos, la mayor parte provenientes del mundo del espectáculo, con el teatro llevaban dos funciones diarias, y con el cine una grandiosa producción de títulos.
Los programas eran emitidos en vivo y por la noche, acción que dio lugar a anecdotas de equivocaciones y obstáculos.
El primer formato de producción nacional fue el Telenoticioso, al que prosiguen musicales y programas culinarios con la figura de Petrona C. de Gandulfo. La grilla televisiva se completaba con series anglosajonas como la "Patrulla del camino", "El llanero solitario" o "Cisco Kid". Durante 1956 se pusieron en pantalla las primeras telenovelas cuyo fundador resultó el "Teleteatro a la hora del té", con Fernando Heredia y María Aurelia Bisutti.
En tanto la oferta comenzó a ampliarse, se impusieron los noticieros con figuras como Blackie o Tito Martínez del Box; las comedias familiares con Mirtha Legrand, Ángel Magaña, Jorge Salcedo y Osvaldo Miranda; y los shows musicales que incluian cantantes solistas. Nuevos nombres conquistaron un lugar privilegiado en el nuevo medio, como Augusto Bonardo, Juan Carlos Thorry, Analía Gadé, Chas de Cruz con su "Diario del Cine" y hasta el diseñador de modas Jean Cartier.
Simultáneamente, la presentación de series norteamericanas se extendió a una hora de duración y así se impuso en Argentina el lejano Oeste con "Cheyene", "Cuero Crudo" y "Caravana".

El primer programa de entregas de premios Argentino:

En 1959, diez cronistas de radiodifusión y TV fundaron la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas, actualmente conocida como APTRA, bajo la jefatura de Campo Ferradas Manuel . Terminando el año se realizó la entrega del primer premio: "El gaucho", una escultura de Perlotti. Entre los ganadores se destacó Narciso Ibáñez Menta, primer actor y director del ciclo "Obras Maestras del Terror". Al año posterior, la estatuilla fue bautizada con el nombre de "Martín Fierro", APTRA distinguió a Tato Bores, un actor del humor político quien mantendría su vigencia la decada del 90, con intromisciones impuestas por la censura de distintos gobiernos.
La televisión privada:
Al final de la década del 50, se vio nacer en Córdoba la televisión privada. En 1960, comenzaron sus transmisiones desde Buenos Aires, los canales 9 Cadete y 13 Proartel, con a penas cuatro meses de diferencia. Surgieron otros canales en el interior del país, en Rosario y en Mar del Plata; y en 1961 surgió Teleonce y en 1966, Canal 2 de La Plata.
Esta época fue de gran expansión del medio, basada en una programación variada; los adelantos técnicos, permitieron la grabación en carretes de cinta sin cortes, la actividad publicitaria deshechó las antiguas placas y negoció directamente los segundos de aire a traves de gerencias comerciales de los propios canales.
Paralelamente una industria que comenzaba a crecer a su sombra y a retroalimentar su funcionamiento serían las revistas especializadas como TV Guía, Canal TV y Antena TV y las mediciones de audiencia, mejor conocida como rating. Son estas revistas las que dan cuenta de que los programas cómicos como "Felipe", "Viendo a Biondi", "Telecómicos" y "La Nena"; las telenovelas como "El amor tiene cara de mujer" y "La Familia Falcón"); las series como "El fugitivo", "Combate", "Bonanza" y "Ruta 66" o "La caldera del diablo" y comedias norteamericanas como "El show de Dick Van Dyke", "Yo quiero a Lucy" o "Los 3 chiflados" se encuentran entre las preferencias del público.
También crecieron los productos destinados a cortometrajes particulares de la población (los programas infantiles como "Disneylandia", "Lassie", "Rin Tin Tin", "Titanes en el ring", "Las Aventuras del Capitán Piluso y Coquito" y "El flequillo de Balá"; los juveniles como "El Club del clan", "Escala musical"; los femeninos como "Buenas tardes, mucho gusto" y "Dr. Cándido Pérez, señoras"). Pero, esta segmentación no descartó los programas de entretenimiento del fin de semana, colonizador "Sábados circulares" de Pipo Mancera; "Sábados continuados" de Héctor Coire; "Domingos de mi ciudad", luego convertido en "Feliz Domingo", un clásico de los estudiantes secundarios, que tuvo gran repercusión en los espectadores.
El 20 de julio de 1969, se cubrió la llegada del hombre a la luna y en septiembre de ese año, se inauguró la primera antena parabólica o estación terrestre (vía satélite de Balcarce). La década del 60 se cerró con la entrega del "Martín Fierro" por primera vez a la producción radial y televisiva del interior y con el éxito de programas, conocidos como clásicos, "Los Campanelli", "Telenoche" –conducido por Mónica Cahen D´Anvers y Andrés Percivale– y "Almorzando con Mirtha Legrand".
Llegando a 1972, a partir de la puesta en vigencia de la Ley Nacional de Telecomunicaciones se creó el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). Pasados dos años los canales privatizados fueron estatales.
En la duración de la década continuó progresando la oferta segmentada, musicales para el público joven como "Música en libertad" y "Alta Tensión" y para un público mayor "Grandes valores del tango" y "Asado con cuentos" con Luís Landriscina, las grandes transmisiones deportivas, las peleas de box de Monzón y Galíndez y el Mundial 74, los programas cómicos tales fueron "La Tuerca", "Hiperhumor", "Operación Ja Ja", "El chupete", "Porcelandia", los relacionales de Roberto Galán con "Si lo sabe cante" y "Yo me quiero casar… ¿y usted?" y los unitarios de factura dramática entre los que se destacaba especialmente "Cosa Juzgada", dirigido por David Stivel con uno de los mejores elencos de la escena nacional.
Las telenovelas se fueron popularizando y comenzaron a ocupar la franja nocturna, para protección de la integridad del menor. Iniciaron los grandiosos éxitos de Alberto Migré en "Rolando Rivas, taxista"; "Pobre Diabla"; "Dos a quererse"; "Piel naranja", mientras el público popularizaba a nuevas figuras del medio, como: Soledad Silveyra, Claudio García Satur, Beatriz Taibo, Arturo Puig, María de los Ángeles Medrano, Claudio Levrino y Arnaldo André, entre otros…

...-Mika Aguilar-...

Pueblos Originarios.


Los pueblos originarios de nuestro país, fueron victimas de la globalización europea y las grandes potencias del mundo.
La campaña al desierto es uno de los acontecimientos que nos hacen recordar estos hechos, la misma consistía en acabar con estos pueblos, expropiarlos de sus tierras para poder urbanizar nuestro país, sin mencionar que los mismos eran una molestia para la burguesía de la época. Un país en desarrollo tecnológico no tendría en cuenta estos pueblos de tal modo que hechos importantes como la venida del ferrocarril, la ampliación de universidades, determinaron definitivamente el destino de estos.
Desde los comienzos de la organisacion nacional no se tubo en cuenta a estos pueblos, hoy en dia existen leyes que regulan su trato.

Antes de la campaña al desierto:

Antecedentes:

"Con el desembarco de los conquistadores realistas en las riberas del Río de la Plata y la fundación de la ciudad de Buenos Aires durante el siglo XVI, se produjeron las primeras confrontaciones entre los españoles y el pueblo originario que habitaba la región pampeana, los pampas (het ó querandíes), llamados luego ranqueles, una vez integrados a la cultura mapuche en el siglo XVIII.

Desde fines del siglo XVIII, los españoles comenzaron lentamente a avanzar sobre territorio ranquel. El río Salado (Buenos Aires), que divide al centro la pampa occidental, se convirtió entonces en el límite entre ambas civilizaciones. Algunos indígenas solían trabajar en las estancias españolas, mestizándose con europeos, negros y otros indígenas. El origen social de los gauchos está relacionado con este proceso de mestizaje.

Para la segunda mitad del siglo XIX, tanto Argentina como Chile se dispusieron a conquistar completamente los territorios habitados por los mapuches.

En 1872 el jefe ranquel Cufulcurá, con un ejército originario de 6.000 combatientes, atacó las ciudades de General Alvear, Veinticinco de Mayo (Buenos Aires) y Nueve de Julio (Buenos Aires), resultando muertos 300 criollos y 200.000 cabezas de ganado. El hecho ha sido referido como un antecedente inmediato de las campañas emprendidas por el general Julio A. Roca conocidas como la Conquista del Desierto."

Mas hechos que suceden en el futuro son:

- La campaña de Alsina
- La campaña de Roca
- La campaña final



(...)





Franco Di Benedetto.

domingo, 6 de junio de 2010

La moda de 1810...

Durante el periodo colonial la Argentina tenia la mirada puesta en Europa, Francia y España.La clase influyente de entonces se viste copiando la moda de Paris.
La moda europea tras la revolución y la ruptura con el antiguo régimen es menos ostentosa, los colores son claros, el corte típico de los vestidos es el llamado corte princesa, debajo del busto. En cuanto al calzado, los zapatos de la dama suelen ser de tela, hechos a mano y en algunos casos, llevan uno que otro bordado.
En relación con el peinado, se estilaba el rodete, sostenido con una peineta, dejando caer algunos bucle al costado de ambas mejillas.


Laila Martinez...

30 de marzo de 1927 83 aniversario..primera comunicación radiotelegráfica con la Antartida.

30 de marzo de 1927 83 aniversario
Primera Comunicación Radiotelegráfica con la Antártida
El próximo martes 30 de marzo de 2010 se cumplen 83 años de una fecha histórica, que fue cuando se escucharon por primera vez en la Antártida los sonidos del alfabeto Morse; paso fundamental en el desarrollo de las comunicaciones en aquellas latitudes, ese día en el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas del Sur, se inauguró oficialmente la Estación Radiotelegráfica Orcadas (LRT). El telegrafista Suboficial de la Armada Argentina, Emilio Baldoni estableció contacto por primera vez desde la Antártida y fue con la Estación LIK de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo y a través de ella con Buenos Aires.Esto probaba algo que hasta el momento no se sabía si era factible, ya que la distancia y las inclemencias del tiempo eran factores desfavorables para la radiotelegrafía, teniendo en cuenta los equipos de aquella época. Durante las once noches anteriores a este acontecimiento, desde la Isla Laurie, donde se encuentra la Base Orcadas, el Jefe de la expedición José Manuel Moneta, junto a Miguel Angel Jaramillo, Pedro Martín Casariego, Luis Fallico y Conrado Becker, alentaban al radiotelegrafista Emilio Baldini, que impulsando el manipulador con su firme puño transmitía repetidamente al éter: "CQ... CQ...CQ... de LRT... LRT... LRT... Orcadas, Orcadas, Orcadas", que en texto claro significa "Llamada general de islas Orcadas del sur... de las islas Orcadas..", siguiendo con el texto: "Contesten llamadas muy largas para poder sintonizar... llamada de Orcadas del sur...".
Cuando ese histórico día 30 de marzo de 1927 se percibieron los sonidos Morse de las letras: "LRT... LAT..." y se repetía en rítmicos intervalos, gritaron todos la unísono "Nosotros..." Nosotros... Al fin... Al fin...",
la pregunta era ¿Quién nos llama? y de inmediato se pudo escuchar "LRT... LRT... de LIK... LIK... LIK..."; exclamando todos a un mismo tiempo "Nos llaman de Ushuaia".
Una vez entablada la comunicación, LIK Ushuaia contestaba: "Los escucho muy bien. Hace una semana que estoy oyendo sus llamados y que les contesto", después manifestó: "El personal de esta estación de radio Ushuaia desea que todos ustedes se encuentren bien.Esperamos todo su trabajo. Déme los
mensajes que tengan, los retransmitiré en seguida. Los espero...." El Jefe de la expedición, señor Moneta tomó los formularios de telegramas y, rápidamente escribió un mensaje al Presidente de la Nación, a los
Ministros de Agricultura y de Marina y al Director General de Meteorología, de quien dependían.Con la satisfacción de haber obtenido este importante logro, Moneta descorchó una botella de champaña y una vez servido levantaron las copas y dijo "Muchachos... Ya tenemos comunicación con el continente y este éxito se debe a todos por igual... Muchachos... Ya no estamos todos solos... Arriba todos.. Y viva la Patria".Al día siguiente de aquella memorable comunicación Baldoni recibió cinco despachos, el primero fue del señor Presidente de la Nación Argentina D. Marcelo Torcuato de Alvear, las contestaciones oficiales de las
autoridades, pero sin duda el más importante fue el lacónico telegrama que decía así: "Moneta, Jefe Expedición. Islas Orcadas" - "Familias de todos bien” - "Plate. Director Meteorología".De esta forma se rompía el aislamiento orcadense, los datos del tiempo de ese apartado rincón de la patria se empezaron a transmitir de inmediato a Buenos Aires para ser utilizados en los pronósticos, junto con la
información proveniente del resto del país. El Observatorio siguió creciendo paso a paso, sus instalaciones se fueron ampliando a medida que las necesidades del personal se hacían mayores y las actividades técnico-científicas se incrementaron y nuevos equipos e instrumentos fueron reemplazando a los primitivos aparatos usados por los primeros observadores de 1904.En ese sentido la conquista lograda por Baldoni alentó a los radioaficionados argentinos en la búsqueda de nuevas soluciones al problema de las comunicaciones acorde con los tiempos que corrían.
Los esfuerzos realizados a partir de ahí se vieron coronados en noviembre de 1940 con la transmisión de la primera comunicación hablada que se verificó entre el observatorio de la isla Laurie del grupo de islas Orcadas y la Ciudad de Lanús.
Después de muchos ensayos el radio operador José Conchiglia logró comunicarse con Esteban Milanesi, radioaficionado que operaba desde la ciudad de Lanús con característica LU7ET.Merece destacarse la colaboración técnica de Pedro I. Noizeaux, administrador adjunto de Transradio Internacional quién facilitó los elementos moduladores que fueron acoplados al transmisor utilizado en
aquella época en el Observatorio. Quedaba inaugurada la era de la transmisión de la palabra por conversación modulada.Con este mensaje, se le rinde homenaje a todos aquellos hombres que desde hace más de cien años, dieron parte de su vida en aquellas tierras heladas, para el bien de la ciencia y de nuestra Patria.

sábado, 5 de junio de 2010

Introduccion de la evolución de la television en la Argentina

La evolución de la televisión en la Argentina

En cuanto a la evolución tecnológica, la televisión ha sido unos de los inventos más importantes y reveladores de la tecnología y de la historia en la Argentina, desde su creación hasta el día de hoy fue el entretenimiento mas popular y sonado; Además, de ser el medio de comunicación mas grande y exitoso.
La televisión llegaría pronto a la Argentina, luego de que, en julio de 1951, Jaime Yankelevich, pionero en el medio, junto a su hijo Samuel viajaran a los Estados Unidos para traer desde allí los primeros equipos. Si bien fue un largo viaje (en barco) pudieron traen cámaras, transmisores, cables, luces, repuestos y todo lo necesario para poner en marcha la televisión en Argentina.
Aunque solo algunas personas contaban con aparatos receptores en sus hogares, la novedad fue compartida en bares, cafés y negocios de Buenos Aires entre un público que hasta entonces había sido esencialmente radioescucha.
Justamente fueron los locutores radiales quienes se convirtieron en las primeras figuras del nuevo medio, que en pocos años seria furor en la Nación Argentina.
La grilla televisiva consistía de un noticiero nacional, del que seguían unos pocos programas musicales y culinarios; esta grilla se completaba con series norteamericanas, de una duración de media hora cada una y asistiendo a las demandas del publico femenino también se introdujeron telenovelas nacionales…


.-.Mika Aguilar.-.

El arte desde 1810 a la actualidad.

Introducción:

En este trabajo de investigación realizaré un desarrollo en el que destacare el arte, las pinturas y pintores en Argentina desde 1810 a la actualidad, cuyos pintores quienes son el principal centro de la investigación para relacionar el arte, las pinturas con las TICs.
Reflejado en las pinturas argentinas, de los artistas, la evolución que denota cambios a partir de influencias en los pintores, ya que para avanzar hacia lo que son las pinturas en la actualidad hubo algo que las fue modificando a partir de nuevas técnicas implementadas por pintores de otros países lo que la globalización conlleva y por las innovaciones. Además la contribución a la cultura en cuanto a destacados artistas argentinos que inmortalizaron con sus obras emblemáticos paisajes de Buenos Aires que se fueron degradando con los cambios en la ciudad por ejemplo, o por otros aspectos.
El desarrollo del trabajo comenzara con algunos de los primeros pintores a partir de 1810, su técnica de trabajo reflejadas en las pinturas y el proceso de cambio que fue de a poco contribuyendo en las pinturas con el pasar de los años, con ayuda de los acontecimientos históricos que marcaron el fenómeno de la globalización e innovaciones tecnológicas que fueron desplazando de alguna otra manera a la cultura popular.

Desarrollo:

Al ocuparnos de la actividad pictórica de nuestro país en los primeros veinte años de vida independiente, podemos decir que los artistas —todos extranjeros— fueron muy pocos y sus obras escasas.
En el período comprendido a desarrollar, los trabajos aumentan en cantidad y mejoran en calidad. Nuevos artistas extranjeros con técnicas europeas arriban a nuestro país, entre ellos Carlos Enrique Pellegrini, Augusto Monvoisin, Lorenzo Fiorini, Mauricio Rugendas, Amadeo Gras y Adolfo D'Hastrel. Entre los primeros pintores argentinos figuran Carlos Morel, García del Molino, Benjamín Rawson y Prilidiano Pueyrredón.

No obstante los diferentes temperamentos y los diversos orígenes, técnicas y méritos, estos artistas pintaron, dibujaron o grabaron personajes de la época, tipos autóctonos, escenas y costumbres. Envuelven sus obras una singular semejanza y un sentido de equilibrio que siempre caracterizó a nuestra pintura. Han sido llamados "los precursores". Un elemento característico es el predominio del retrato destinado a evocar la imagen de variados personajes de la época. Su empleo declinó en las últimas décadas del siglo debido a la aparición del daguerrotipo o antecesor de la máquina fotográfica. Aunque algunos dejaron los pinceles para trabajar con el nuevo invento, con todo, la pintura de retrato continuó, pero con menos intensidad que en los primeros tiempos.
El retrato fue un género lucrativo, por cuanto sus modelos pertenecían a la clase adinerada que pagaba bien a los artistas.
Por su parte, el pintor de costumbres —en búsqueda de inspiración— se aproximó a las clases humildes para reproducir los típicos personajes de la ciudad y del campo, el paisaje urbano y rural.
Otro carácter del período que nos ocupa se encuentra en la escasa pintura de inspiración religiosa. Con excepción de algunas obras, los resultados en este aspecto son muy modestos.
En esta etapa, el movimiento artístico se nucleó en torno a la ciudad de Buenos Aires, la cual acaparó las más importantes manifestaciones estéticas para irradiar —en movimiento inverso a lo ocurrido en tiempos del período hispánico— su influencia hacia el interior.

Conocer los acontecimientos más destacados de la historia y los pintores de las artes argentinas del siglo XX y su proyección hacia el siglo XXI, sobre todo aquellos hechos que establecieron rupturas con los modelos académicos del naturalismo representativo e introdujeron los movimientos modernos, de vanguardia y tardomodernos, hasta plantear los lineamientos de las operaciones artísticas más recientes; a continuación se mostraran una serie de pintores mas destacados con sus técnicas de pintura y sus tipos de obras a partir de 1810.
Pintores Argentinos Desde 1810
Carlos Morel
Pintor, grabador y miniaturista argentino, considerado por su situación histórica el primer artista de su país.A lo largo de su trayectoria dominó las diferentes técnicas, desde el óleo a la acuarela pasando por el dibujo y la litografía, y abordó todos los géneros: el retrato, los temas religiosos, el paisaje, la pintura de costumbres y la pintura histórica. Entre sus obras destacan el retrato de Vicente Corvalán (1836), el retrato de Juan Manuel de Rosas y su mujer (1836), El Descendimiento (1836), Recuerdos del Río de la Plata y Usos y Costumbres del Río de la Plata (1844).
Prilidiano Pueyrredón
1823-1870, pintor y arquitecto argentino, uno de los artistas más notables del siglo XIX Pintor costumbrista, representó a la perfección la sociedad argentina de su tiempo, como se aprecia en sus cuadros La siesta o Retrato de Elvira Lavalleja de Calzadilla.
Oscar Agustín Alejandro Schultz Solari
Nació en San Fernando (Bs. As.) en 1887. Fue uno de los primeros Artistas que acogió los movimientos de vanguardia: cubismos, futurismos, surrealismo y expresionismo. Colaboró como ilustrador en la revista de Martín Fierro. Los símbolos que predomina en sus pinturas son: dragones, banderas, serpientes, altares, imágenes de tarot, signos Astrológicos y escaleras.
Benito Quinquela Martín
1890-1977, pintor, grabador y muralista argentino, considerado el pintor del riachuelo (del barrio bonaerense de La Boca) por su labor exhaustiva y su vigor en el tratamiento de los temas porteños. Fue convocado para decorar la escuela-museo Pedro de Mendoza en el barrio de La Boca, y asumió distintos encargos para el Ministerio de Obras Públicas, como la decoración mural del ferrocarril suburbano de Buenos Aires.
Raquel Forner
1902-1988, pintora, grabadora y profesora de dibujo argentina, que realizó una pintura neofigurativa marcada por el dolor, evolucionando más tarde hacia un simbolismo de influencia expresionista. Sus pinturas son el testimonio de una conciencia estremecida por los males desencadenados sobre el mundo, por las fuerzas regresivas y los infortunios de las guerras.
Antonio Berni
Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (provincia de santa Fe) en 1920 con solo 15 años expuso sus cuadros por primera vez, la muestra consto de 17 oleos (paisajes y flores) sus primeros cuadros respondieron al impresionismo y paisajismo.
Raúl Soldi
1905-1994, pintor argentino, representante destacado de la corriente expresionista en Argentina, tomó de los expresionistas las formas y el color, con los que compuso una sugestiva realidad de personajes estilizados. Amante del teatro y sus luces escénicas, creó la llamada ‘galería de figuras soldinas’, caracterizadas por su fisonomía melancólica.
Carlos Alonso
Es uno de los más notables artistas plásticos Argentino. Comienza su carrera reflejando en sus obras un realismo social. Pintor, dibujante y grabador argentino, representante de la corriente social del arte de nuestro País. En uno de sus viajes a Londres descubrió el acrílico, técnica que adoptó en sus pinturas.

A continuación se mostrara una pintura de Raúl Soldi “Ingenuidad y sabiduría del argentino” donde luego se trata lo que resume al trabajo.




Para acercarnos al pozo insondable y primordial de las imágenes del argentino Raúl Soldi tendríamos que despojarnos de los prejuicios que nos imponen tanto la crítica especializada como los especialistas del mercado.
Porque las imágenes de Raúl Soldi se imponen por su mera presencia; ardorosas, humanas, surgidas de la memoria de las épocas, acendradas por el rumor de los años, vitales, primigenias, sentidas, amarradas tanto a la realidad del sueño como a esa otro lazo que nos sumerge en una realidad desconocida y latente que palpita en los pueblos lejanos y olvidados o al margen de las tórridas zonas urbanas.

Macarena Leiva

viernes, 4 de junio de 2010

Evolucion de la moda desde 1810 hasta 2010

En estos docientos años la la moda de la mujer desde 1810 hasta la actualidad ah sufrido distntos cambios en la indumemtaria.La influencia de las tics es inebitable para que se halla podido establecer una moda en la argentina.
Distintos tipos de elementos que han impuestos en la moda argentina durante este tiempo y tambien se han asimilado a la sociedad argentina elementos nacidos en el exterior que se complememtan para comformar la historia de la moda en nuestro pais..


Laila martinez